IMPRESIĆN OFFSET
- grafiquesfalset
- 19 dic 2022
- 4 Min. de lectura
El offset (offset printing en inglĆ©s) es un sistema de impresión litogrĆ”fica, basado en el principio de la repulsión entre el agua y el aceite, que transfiere la tinta al soporte definitivo a imprimir con un rodillo con una mantilla de caucho . Es esta caracterĆstica lo que hace que esta tĆ©cnica pueda alcanzar una gran calidad de impresión, ya que la elasticidad del caucho del rodillo permite impregnar con la tinta que tiene adherida superficies ligeramente texturadas o rugosas. Se deriva de la impresión litogrĆ”fica (de ahĆ que tambiĆ©n se conozca como litografĆa offset). En Europa es el sistema mĆ”s extendido de impresión industrial sobre papel. El desarrollo de la imprenta offset se dio a travĆ©s de dos inventores en diferentes lugares del mundo: En 1875, por el inglĆ©s Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaƱo) y en 1903 por la estadounidense Ira Washington Rubel, para la impresión sobre papel.
FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento es similar al de la litografĆa: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay existe un compuesto hidrófobo o apolar (tambiĆ©n conocido como lipófila) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado a la plancha, ya sea por mĆ©todos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografĆa tradicional es que la imagen se transfiere a la superficie a imprimir no de manera directa, sino a travĆ©s de un cilindro cubierto en su superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la superficie impresa (generalmente papel). Es precisamente esta caracterĆstica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas.
El mĆ©todo de impresión offset es uno de los sistemas indirectos de impresión, ya que el sustrato (generalmente papel) no tiene contacto con la plancha matriz para traspasar la imagen. La tinta pasa de la placa de aluminio al cilindro lleva cartucho o mantilla para despuĆ©s pasar al papel (u otro sustrato), ejerciendo presión entre el cilindro porta cartucho y el cilindro de presión. La impresión offset se realiza mediante planchas monocromĆ”ticas, por lo que debe crearse una plancha por cada color a imprimir; en el caso de la fotocromĆa, por cada uno de los cuatro colores del modelo de color CMYK (cian, magenta, amarillo y negro), que tambiĆ©n se conoce como impresión en cuatricromĆa; ademĆ”s interviene en el proceso un quinto color: el blanco del papel. Utilizando cantidades distintas de estos cinco colores, pueden reproducirse casi cualquier color alcanzable a travĆ©s del modelo sustractivo de color, con la excepción de colores Ā«metĆ”licosĀ» como el dorado y el plateado, y colores fosforescentes o que estĆ©n fuera del rango del modelo CMYK que, en caso de ser necesitados, pueden ser aplicados con tintas de estos colores directamente utilizando planchas adicionales, mediante el mĆ©todo conocido como tintas planas.
Todas las fotografĆas (en color o en escala de grises) se pueden reproducir litogrĆ”ficamente mediante la utilización del proceso de difusión por semitonos. Actualmente se digitaliza la pelĆcula fotogrĆ”fica (mediante un escĆ”ner de alta resolución), o se obtiene la imagen mediante fotografĆa digital, y en el proceso de prensa se la somete a un proceso de separación de colores que crea una imagen distinta representativa de cada canal de color. A partir de la imagen separada se crea un fotolito, el cual se proyecta con luz ultravioleta sobre una emulsión sensible lipofĆlica esparcida sobre un sustrato metĆ”lico, generalmente de aluminio anodizado o monometĆ”lico u otras aleaciones, que despuĆ©s se revela; otro mĆ©todo de creación de la plancha es la impresión sobre una plancha plĆ”stica mediante impresora lĆ”ser (el tóner actĆŗa como sustrato lipofĆlico), o la transferencia directa de la imagen digital a travĆ©s de un lĆ”ser, mediante un dispositivo conocido como Computer to Plate, tambiĆ©n conocido por sus siglas, CTP. Cada una de las retĆculas de semitono se imprime en un Ć”ngulo diferente, para evitar al mĆ”ximo la superposición entre los puntos; sin embargo, las tintas utilizadas tienen un nivel razonable de transparencia, para corregir las imperfecciones de la mezcla por semitonos de tal modo que durante la observación normal se produzca la ilusión de mezcla entre las cuatro tintas separadas. Posteriormente, la plancha se pasa primero por un rodillo, impregnĆ”ndola de agua y seguidamente por un rodillo entintador. Dado que la tinta es un compuesto graso, es repelida por el agua, y se deposita exclusivamente en las partes tratadas, es decir, con imagen. El agua, con frecuencia, contiene otras sustancias para mejorar su reactividad con la plancha y la tinta. Por Ćŗltimo, las imĆ”genes ya entintadas se transfieren a un caucho que forra otro cilindro, siendo este caucho el que entra en contacto con el papel para imprimirlo, ayudado por un cilindro de contrapresión.

